El trastorno de nuestra rutina diaria derivado de la crisis del coronavirus ha traído consigo profundos cambios en todos los ámbitos de nuestra vida, los cuales también pueden tener un impacto negativo sobre la salud de nuestras mascotas. La limitación de los paseos de nuestra mascota, junto con las restricciones a la socialización con otros perros pueden ser muy negativas para nuestros canes, repercutiendo en su estado emocional y pudiendo ocasionarles cuadros de ansiedad y estrés. En este artículo os queremos ayudar a detectar si vuestro perro padece problemas de estrés y en ese caso, poder tomar las medidas adecuadas para poder ofrecerle los cuidados que necesita para combatir y si es posible solucionar totalmente este problema.

Síntomas de estrés en perros

Entre los principales síntomas de estrés en nuestra mascota podemos encontrar cambios repentinos en el carácter, gruñidos bostezos, pérdida de apetito y problemas gastrointestinales como vómitos, diarrea, entre otros. A continuación, mencionaremos con mayor detalle los signos de estrés en perros más comunes;

Hiperactividad

La tensión y ansiedad acumuladas pueden ser causa de este problema, impidiéndoles estar tranquilos y calmados e incluso pudiendo derivar en conductas indeseadas como el mordisqueo de mobiliario, zapatillas o cualquier otro elemento de nuestro hogar que les permita desfogarse y liberar la tensión y estrés acumulados.

Pérdida de pelo

La pérdida de pelo es uno de los síntomas más graves que pueden derivarse de una situación de estrés crónico en nuestra mascota, pudiendo caerse el pelo de nuestra mascota de forma “natural” (como consecuencia de la ansiedad), por un lamido compulsivo o porque nuestro perro se lo arranque con los dientes. En cualquiera de los casos es importante que consultemos este problema con un profesional veterinario, que nos asesore e indique cuáles son las posibles causas de esta situación y nos indique las medidas a adoptar para solucionar el problema.

Estereotipias

Las estereotipias son conductas o movimientos repetitivos que nuestra mascota realiza sin ningún fin o motivo aparente. Entre las estereotipias más comunes podemos encontrar el intentar morderse la cola, el lamido excesivo o los ladridos sin motivo.

Jadeo constante

También es otro de los signos que pueden revelarnos que nuestra mascota padece estrés, en caso de que observemos que nuestra mascota presenta jadeos recurrentes y que no son fruto de haber realizado ejercicio, estos pueden ser un síntoma de ansiedad en nuestro can. Especialmente si dichos jadeos van acompañados de gemidos tristes y pequeños llantos.

Comportamiento huidizo o miedoso

El miedo a los demás perros u otras personas con respuestas huidizas y esquivas cuando se encuentra con otros humanos o animales también pueden poner de relieve la situación de estrés que padece.

Rascado excesivo

El rascado excesivo también se encuentra entre las características propias de un cuadro de estrés en perros, pudiendo provocar que nuestro can se haga heridas y sangre a consecuencia de la ansiedad.

Apatía

Otro de los aspectos a vigilar. Si observamos que nuestro perro muestra un comportamiento indiferente hacia los demás, mostrándose apático y con apariencia cansada y sin ganas de hacer nada puede que estemos ante un posible caso de estrés.

Falta de atención

Incapacidad para concentrarse y atender a nuestras órdenes y que pase por alto nuestras llamadas de atención.

Rigidez muscular

Si observamos que nuestra adopta una postura rígida con sus orejas tiesas y músculos en tensión, también es posible que se deba a problemas de ansiedad, que en este caso pueden deberse a cierto temor o miedo a algún agente externo.

Tratamiento del estrés en perros

Como siempre hacemos hincapié, lo mejor es consultar a nuestro veterinario, para lo cual, mientras dure la situación de excepcionalidad del estado de alarma, es importante que llamemos para solicitar asesoramiento y cita previa. Sin embargo, existen determinadas pautas o medidas que podemos llevar a cabo para tratar de solucionar el problema del estrés en nuestros perros, especialmente dadas las circunstancias excepcionales que vivimos.

Juega más con él

La falta de ejercicio y socialización puede ser la consecuencia del estrés de nuestra mascota para lo que podemos tratar de suplir ese ejercicio y sociabilización con otros perros jugando más con él. Existen diferentes juguetes que les pueden mantener entretenidos y que además nos permitirán pasar buenos ratos con él.

Utiliza el refuerzo positivo

Premia sus buenas conductas recompensándole con golosinas, caricias y palabras de aprobación.

Proporciónale un espacio cómodo y tranquilo en casa

Proveerle de un lugar cómodo y en el que descansar apartado de ruidos y molestias es clave para para el bienestar mental de nuestro can y poder paliar un posible caso de estrés en nuestra mascota.

Cariño

Como siempre el amor y el cariño son una gran medicina para este tipo de problemáticas. Darle nuestro afecto y cariño puede ser un aspecto clave a la hora de ayudarle a superar estos momentos de ansiedad.

Consultar a tu veterinario, clave para el bienestar físico y emocional de tu mascota

Consultar a un profesional de la salud animal constituye un aspecto clave a la hora de velar por el bienestar de tu mascota y su calidad de vida. En Clínica Veterinaria Zarpa, tu centro veterinario de confianza en Cuenca, llevamos más de 25 años cuidando de la salud de tu compañero peludo. Llámanos al 969 230 706 o escríbenos un email a hola@clinicaveterinariazarpa.com.

No lo dejes pasar, pide tu cita hoy

Pide tu cita ahoraConoce nuestras campañas