Síntomas de estrés en perros
Entre los principales síntomas de estrés en nuestra mascota podemos encontrar cambios repentinos en el carácter, gruñidos bostezos, pérdida de apetito y problemas gastrointestinales como vómitos, diarrea, entre otros. A continuación, mencionaremos con mayor detalle los signos de estrés en perros más comunes;
Hiperactividad
La tensión y ansiedad acumuladas pueden ser causa de este problema, impidiéndoles estar tranquilos y calmados e incluso pudiendo derivar en conductas indeseadas como el mordisqueo de mobiliario, zapatillas o cualquier otro elemento de nuestro hogar que les permita desfogarse y liberar la tensión y estrés acumulados.
Pérdida de pelo
La pérdida de pelo es uno de los síntomas más graves que pueden derivarse de una situación de estrés crónico en nuestra mascota, pudiendo caerse el pelo de nuestra mascota de forma “natural” (como consecuencia de la ansiedad), por un lamido compulsivo o porque nuestro perro se lo arranque con los dientes. En cualquiera de los casos es importante que consultemos este problema con un profesional veterinario, que nos asesore e indique cuáles son las posibles causas de esta situación y nos indique las medidas a adoptar para solucionar el problema.
Estereotipias
Las estereotipias son conductas o movimientos repetitivos que nuestra mascota realiza sin ningún fin o motivo aparente. Entre las estereotipias más comunes podemos encontrar el intentar morderse la cola, el lamido excesivo o los ladridos sin motivo.
Jadeo constante
También es otro de los signos que pueden revelarnos que nuestra mascota padece estrés, en caso de que observemos que nuestra mascota presenta jadeos recurrentes y que no son fruto de haber realizado ejercicio, estos pueden ser un síntoma de ansiedad en nuestro can. Especialmente si dichos jadeos van acompañados de gemidos tristes y pequeños llantos.
Comportamiento huidizo o miedoso
El miedo a los demás perros u otras personas con respuestas huidizas y esquivas cuando se encuentra con otros humanos o animales también pueden poner de relieve la situación de estrés que padece.
Rascado excesivo
El rascado excesivo también se encuentra entre las características propias de un cuadro de estrés en perros, pudiendo provocar que nuestro can se haga heridas y sangre a consecuencia de la ansiedad.
Apatía
Otro de los aspectos a vigilar. Si observamos que nuestro perro muestra un comportamiento indiferente hacia los demás, mostrándose apático y con apariencia cansada y sin ganas de hacer nada puede que estemos ante un posible caso de estrés.
Falta de atención
Incapacidad para concentrarse y atender a nuestras órdenes y que pase por alto nuestras llamadas de atención.
Rigidez muscular
Si observamos que nuestra adopta una postura rígida con sus orejas tiesas y músculos en tensión, también es posible que se deba a problemas de ansiedad, que en este caso pueden deberse a cierto temor o miedo a algún agente externo.
Tratamiento del estrés en perros
Como siempre hacemos hincapié, lo mejor es consultar a nuestro veterinario, para lo cual, mientras dure la situación de excepcionalidad del estado de alarma, es importante que llamemos para solicitar asesoramiento y cita previa. Sin embargo, existen determinadas pautas o medidas que podemos llevar a cabo para tratar de solucionar el problema del estrés en nuestros perros, especialmente dadas las circunstancias excepcionales que vivimos.
Juega más con él
La falta de ejercicio y socialización puede ser la consecuencia del estrés de nuestra mascota para lo que podemos tratar de suplir ese ejercicio y sociabilización con otros perros jugando más con él. Existen diferentes juguetes que les pueden mantener entretenidos y que además nos permitirán pasar buenos ratos con él.
Utiliza el refuerzo positivo
Premia sus buenas conductas recompensándole con golosinas, caricias y palabras de aprobación.
Proporciónale un espacio cómodo y tranquilo en casa
Proveerle de un lugar cómodo y en el que descansar apartado de ruidos y molestias es clave para para el bienestar mental de nuestro can y poder paliar un posible caso de estrés en nuestra mascota.
Cariño
Como siempre el amor y el cariño son una gran medicina para este tipo de problemáticas. Darle nuestro afecto y cariño puede ser un aspecto clave a la hora de ayudarle a superar estos momentos de ansiedad.
Consultar a tu veterinario, clave para el bienestar físico y emocional de tu mascota
Consultar a un profesional de la salud animal constituye un aspecto clave a la hora de velar por el bienestar de tu mascota y su calidad de vida. En Clínica Veterinaria Zarpa, tu centro veterinario de confianza en Cuenca, llevamos más de 25 años cuidando de la salud de tu compañero peludo. Llámanos al 969 230 706 o escríbenos un email a hola@clinicaveterinariazarpa.com.
Me gustaría saber como sacar a mi perrita del extres, ha dejado d comer y de tomar agua, eso paso desde la última vez que la bañamos, y le dimos la pastilla d desparacitar, otra cosa estamos en una casa nueva la cual hay ruidos y movimientos d trabajo, por si es una perrita que desde que la tenemos muy poca veces hace vida social, otra cosa fue rescatada d la calle, y parece que sufrió maltratos, lo q nos preocupa es su estado d ánimo, como les dije a dejado d alimentarse y d tomar agua.
Que debemos d hacer
Buenos días, Juan Manuel. Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Lamentablemente no podemos saber con certeza cómo solucionar el problema de tu perrita sin examinarla, por lo que te recomendamos que acudas al veterinario (si vives en Cuenca, España, o alrededores, puedes concertar cita con nosotros llamándonos al 969 23 07 06 o a través de nuestra página de contacto https://www.clinicaveterinariazarpa.com/contacto/).
De lo contrario no podemos establecer un diagnóstico ni tratamiento adecuado para su problema al no poder determinar con precisión cuál es.
En cualquier caso, os deseamos lo mejor para tu perra y para ti. Y esperamos que se recupere lo antes posible.
Un saludo.
Hola tengo un caniche de un año ,ya me diagnosticaron estrés, pero se rasca mucho y se arranca el pelo y no se como hacer que pare
Amor , juego y tranquilidad no le faltan
Hola, Yanina. Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Lamentamos no haberte podido contestar antes. Tal y como mencionamos en este y la mayoría de nuestros artículos lo ideal es acudir a un veterinario y que sea este el que, tras un examen del estado de salud de tu mascota, te indique los motivos que pueden ser la causa del estrés y las medidas a adoptar para solucionarlos, ya que sin este examen no podemos determinar qué problema de salud sufre tu mascota.
Si vives en Cuenca (España o alrededores) y lo deseas puedes concertar una cita en nuestra clínica veterinaria llamándonos al +34 969 23 07 06.
Gracias.
Un saludo y le deseamos una pronta recuperación a tu caniche.
Hola, a mi perro le acaban de quitar un ojito por problemas de glaucoma. Estos días se le escapa un poco el pipi (como gotitas) y se ha hecho pipi en casa dos veces. ¿Puede ser un síntoma de estrés por la situación ( operación,collar, falta de visión etc.)? ¿Si es así que podría hacer?
Gracias!
Hola, Elizabeth. Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Sentimos la situación que está atravesando tu mascota.
La incontinencia puede ser otro de los síntomas asociados al estrés en perros, así que es posible que el problema de tu mascota esté motivado por el mismo.
Sin embargo, tenemos que recalcar que no es posible determinarlo con certeza sin examinar al paciente para ver si existen otras causas, por lo que te recomendamos que acudas a un veterinario (si lo deseas y vives en Cuenca, España, estamos a tu disposición: 969 23 07 06 o https://www.clinicaveterinariazarpa.com/contacto/) para poder diagnosticar el origen del problema y proporcionarte el tratamiento o las pautas y cuidados más adecuados para solucionarlo.
Os mandamos nuestros mejores deseos tanto para tu mascota como para ti.
Un saludo.
Tengo un golden y vivimos en un departamento, ya que no tenemos mucho tiempo para sacarla a pasear anda muy estresada, fue esterilizada hace 3 meses y medio, siempre fue hiperactiva ahora se rasca mucho y le salieron unas ronchas o granos, como irritaciones en la piel al rededor de las tetillas me pregunto si sera por estres o por alguna otra razon, me cuesta mucho hacerla revisar con un veterinario porque tiene fobia y no se deja revisar 🙁 (cabe destacar que esta usando un collar antipulgas)
Hola, David, gracias por ponerte en contacto con nosotros. Efectivamente el estrés en perro también puede causar síntomas como los que has descrito. Sin embargo, hemos de hacer hincapié en la importancia de que visites a un profesional veterinario (si lo deseas y vives en Cuenca, España, estamos a tu disposición: 969 23 07 06 o https://www.clinicaveterinariazarpa.com/contacto/), ya que a pesar de que a tu mascota no le resulten agradables las visitas al veterinario, estas son fundamentales para poder diagnosticar con certeza qué le ocurre, así como velar por su bienestar general.
Gracias a esto el veterinario te podrá indicar un tratamiento adecuado para esa afección (ya que no es prudente indicar un tratamiento sin saber con certeza cuál es el origen de esos síntomas).
Muchas gracias por tu comentario y os deseamos lo mejor para ti y tu mascota.
Un saludo.
Traje a mi perro de estar 2 dias en guarderia e hizo algo que nunca en sus 11 añitos habia hecho.jadeaba fuerte hasta aue llego a casa y siguio asi por 1/2 hora mas acompañado esto por un temblor.No es la primera vez que se queda en esta guarderia.hace ya muchos años.¿cual sera el motivo de esta reaccion ?me preocupe mucho