La prevención es clave
En Clínica Veterinaria Zarpa siempre hemos hecho énfasis en lo necesaria e importante que es la medicina preventiva a la hora de mantener a nuestra mascota sana y libre de enfermedades, puesto que constituye el principal pilar sobre el que descansa la salud de nuestro animal, y nos permite garantizarle la mejor calidad de vida posible.
Los ectoparásitos (parásitos externos) representan un grave peligro tanto para nuestros animales como para nosotros y nuestras familias puesto que son organismos zoonóticos, es decir, organismos que pueden actuar como transmisores de enfermedades a humanos, algunas de ellas tan serias como la leishmaniosis, filariosis, erlichiosis, anaplasmosis, o la babesiosis, además de producir dermatitis alérgica y otras molestias en nuestra piel y la de nuestra mascota.
La llegada del buen tiempo trae consigo la proliferación de los ectoparásitos , es por eso que desde Clínica Veterinaria Zarpa estamos llevando a cabo una campaña de prevención contra estos parásitos durante todo abril y mayo por la que disfrutarás de HASTA UN 20% DE DESCUENTO en todos nuestros antiparasitarios externos.
Parásitos externos más comunes
Pulgas
Podemos advertir la presencia de estos parásitos al verlos correr entre el pelo de nuestra mascota o encontrar deposiciones en su piel. Sin embargo el hecho de que no hayamos observado su presencia, no impide que nuestra mascota tenga pulgas.
Las principales afecciones que provocan son picor irritabilidad, aunque en el caso de animales que padezcan alergia a las pulgas pueden causar la conocida como DAPP (Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga). Asimismo, tienden a producir inflamación en las regiones objeto de sus picaduras y, al igual que otros ectoparásitos pueden transmitirnos enfermedades a humanos.
Garrapatas
En el caso de las garrapatas, estas producen lesiones y molestias en la piel de nuestra mascota y transmiten enfermeades de consideración como la Erlichiosis, anaplasmosis, Enfermedad de Lyme, entre otras. Suelen localizarse en la cabeza de nuestra mascota sobre las orejas y el cuello.
Piojos
Los piojos no se suelen detectar con especial frecuencia en nuestros perros y gatos, aunque sí en otras especies como las cobayas, conejos y aves. Generalmente, tienden a acumularse en torno a las orejas y otros orificios corporales en los cuales suelen generar costras y escamas. Los principales síntomas de la presencia de estos parásitos son el picor intenso e incluso anemia en casos de infestaciones severas. Además, la mascota puede sufrir cambios en su conducta debido a la gran ansiedad que le presencia de estos parásitos les generan.
- Demódex. Puede producir lesiones inflamatorias en la piel que causen pérdidas de pelo a nuestra mascota.
- Cheyletiella. Causa un picor moderado y su detección resulta fácil a través del uso de microscopio o cinta adhesiva.
- Otodectes. Se localizan en el conducto auditivo, irriándolo y provocado secreciones de color marrón-negruzco, produciendo que los oídos de nuestra mascota estén siempre sucios al tiempo que le generan un gran picor. Pueden causar heridas en las orejas de nuestro animal como consecuencia del picor que provoca que nuestra mascota se rasque con frecuencia.
- Sarcoptes. Estos parásitos producen una dermatititis con un intenso pìcor. Resulta altamente contagiosa no solo por contacto directo, sino a través de objetos que hayan estado en contacto con el animal infectado. Suelen provocar lesiones en codos, rodillas y axilas, así como en la punta de las orejas y el vientre.
Mosquitos
Esos insectos son transmisores de enfermedades como filiariosis o leishmaniosis, que revisten una importante gravedad y frente a las cuales la prevención resulta indispensable.
¿Cómo podemos combatir los parásitos externos?
Es muy importante el asesoramiento de profesionales veterinarios con el fin de combatir estos parásitos externos, tanto por sus peligro para nuestra mascota como por la capacidad que tienen para transmitir enfermedades a otras personas. Los productos antiparasitarios de última generación son los únicos realmente efectivos contra estos organismos.
Las desparasitaciones externas llevadas a cabo de manera periódica por especialistas constituyen uno de los principales métodos para prevenir la aparición de garrapatas y pulgas, así como las enfermedades que estas transmiten.
En Clínica Veterinaria Zarpa sabemos lo importante que es para la salud de tu mascota, y finalmente para la de toda tu familia, una buena planificación en la prevención. En este sentido ponemos a vuestra disposición VETPLAN, un Plan de salud para tu mascota con el que también vosotros apostareis decididamente por la prevención.
Además no olvides que durante los próximos meses de abril y mayo, ofrecemos a todos nuestros clientes de Cuenca hasta un 20% de descuento en todos nuestros antiparasitarios externos. Sin lugar a dudas, una desparasitación sistemática frente a parásitos externos, asegura una vida sana y feliz de todo el núcleo familiar.
![](https://www.clinicaveterinariazarpa.com/wp-content/uploads/2019/04/CARTEL-ECTOPARASITOS-2019.jpg)
- Duración: Abril y Mayo
- Cobertura: prevención y tratamiento de pulgas, garrapatas, moscas, mosquitos, flebotomos
- Descuento: Hasta un 20% de descuento en todos nuestros antiparasitarios externos
![](https://www.clinicaveterinariazarpa.com/wp-content/uploads/2018/12/25-aniversario.png)
Esto no hubiera sido posible sin nuestros clientes, parte ya de esta familia que es nuestra clínica, y por supuesto sin sus mascotas, por eso queremos agradecer el gran apoyo y confianza que nos brindan desde el primer día.
Cuando pensamos en el tiempo que ha pasado, nos sentimos reforzados y animados a trabajar y así seguir ofreciendo, la mejor atención y cuidado para vuestros seres queridos de cuatro patas.
Años
Mascotas
%