Medicina de exóticos
Alimentación para aves exóticas
Cómo alimentar a tu ave exótica
Conoce cuál es la dieta más adecuada para aves exóticas: periquitos, loros, guacamayos, ninfas, etc. Desde Clínica Veterinaria Zarpa queremos proporcionarte el mejor asesoramiento con el fin de asegurar la mejor alimentación para tu mascota.
Piensos comerciales: hay que intentar evitar los que se componen únicamente de semillas (mijo o alpiste), las mixturas y las dietas exclusivamente compuestas por pipas. Lo mejor es ofrecer un pienso de buena calidad complementándolo con frutas y verduras. Las verduras más nutritivas en este tipo de animales son las de color oscuro (endivias, brécol, remolacha…). De frutas podemos ofrecerles cítricos y verduras de temporada, siempre evitando el aguacate, que es tóxico.
Dietas caseras: podemos también alimentar a nuestros pájaros con una dieta elaborada por nosotros mismos, siempre y cuando evitemos las dietas monótonas de un solo elemento o constituidas sólo por pipas.
- Cereales y semillas (50% dieta): Mijo, avena, arroz integral hervido, maíz (cocido o enlatado), trigo, cebada, cañamones, pan integral y pasta remojada. Podemos dar pipas como premios o aporte ocasional que no sobrepase el 15% de la dieta.
- Verduras (40% dieta): las más nutritivas son las de color oscuro (brécol, endivias, remolacha, zanahorias, espinacas frescas o congeladas(previa descongelación), calabaza, diente de león…). Se pueden dar enteras o picadas.
- Frutas (6% dieta): fruta de temporada y cítricos. Evitar el aguacate. Las que más les suelen gustar son las uvas, fresas, pera, melón…
- Legumbres y fuentes de proteína (4% dieta): judías, lentejas, guisantes, garbanzos cocidos o en remojo. Piensos de perro de buena calidad, tortilla francesa sin sal, huevo cocido.
- Aporte de calcio: jibia, conchilla de ostra, bloques minerales…