La identificación con microchip es, sin duda, una de las medidas más importantes para garantizar la seguridad de perros y gatos. Más allá de ser un requisito legal en España, supone la diferencia entre perder para siempre a una mascota o poder reencontrarse con ella en cuestión de horas.

En Clínica Veterinaria Zarpa, en Cuenca, queremos explicarte en qué consiste este sistema, por qué es tan eficaz y qué beneficios aporta tanto a tutores como a los propios animales.

¿Qué es exactamente el microchip?

El microchip es un pequeño dispositivo electrónico, del tamaño de un grano de arroz, que se implanta de manera sencilla bajo la piel de la mascota, normalmente en la zona del cuello.

  • No requiere cirugía.
  • El procedimiento es rápido, similar a una inyección.
  • No causa dolor ni molestias a largo plazo.

Cada microchip contiene un código numérico único que se registra junto con los datos del tutor en una base de datos oficial. Esto significa que, si un perro o gato se pierde, cualquier veterinario o centro autorizado puede escanearlo y acceder a la información de contacto de su familia.

¿Es obligatorio el microchip?

En Castilla-La Mancha, como en la mayoría de comunidades autónomas, es obligatorio identificar a todos los perros con microchip. En el caso de los gatos, aunque en algunas regiones todavía no es exigido por ley, cada vez más comunidades lo están regulando y desde la clínica lo recomendamos siempre como medida de seguridad.

No cumplir con esta obligación puede acarrear sanciones económicas, pero lo más grave es el riesgo de que, en caso de pérdida, no exista ninguna forma oficial de acreditar la propiedad del animal.

Beneficios principales del microchip

  1. Seguridad y tranquilidad

El beneficio más evidente es la posibilidad de reunir a una mascota perdida con su familia. Sin un microchip, la probabilidad de recuperar al animal disminuye drásticamente.

  1. Prueba legal de propiedad

El microchip es la única forma reconocida legalmente para acreditar la titularidad de una mascota. Esto resulta fundamental en casos de robo, disputas de propiedad o abandonos.

  1. Viajar sin problemas

Para viajar tanto dentro de España como al extranjero, el microchip es un requisito indispensable. De hecho, para obtener el pasaporte europeo para mascotas, la identificación electrónica es obligatoria.

 

  1. Salud pública y control responsable

El microchip también contribuye a la gestión sanitaria. Permite a las autoridades llevar un registro fiable de la población de perros y gatos, facilitando campañas de vacunación, prevención de zoonosis y control del abandono.

¿Cómo se implanta el microchip?

El procedimiento es muy sencillo:

  1. Se aplica como si fuese una vacuna, con una aguja especial.
  2. El dispositivo queda alojado bajo la piel, donde permanece de por vida.
  3. No requiere anestesia ni cuidados posteriores.

El microchip no se gasta, no se mueve y no causa daños. Únicamente es necesario asegurarse de que los datos del registro se mantienen actualizados.

¿Y si cambio de domicilio o teléfono?

Un error frecuente es pensar que basta con tener el microchip implantado. La identificación solo es útil si los datos asociados están actualizados.

Por eso, si cambias de número de teléfono, dirección o decides ceder la mascota a otra persona, es imprescindible notificarlo al registro correspondiente. De lo contrario, en caso de pérdida, el contacto podría resultar imposible.

En Clínica Veterinaria Zarpa podemos ayudarte a revisar y actualizar estos datos siempre que lo necesites.

¿Y qué pasa con los gatos?

Muchos tutores creen que, al ser animales de interior, los gatos no necesitan microchip. Sin embargo, los gatos son expertos escapistas. Un descuido en la ventana, una puerta mal cerrada o incluso una mudanza pueden terminar en pérdida.

La experiencia demuestra que, cuando un gato sin microchip se pierde, es muy difícil que regrese a casa. Por el contrario, si está identificado, cualquier veterinario o protectora puede escanearlo y devolvértelo.

Microchip y abandono

El abandono es todavía un problema grave en España. Gracias al microchip, es posible identificar al responsable de un animal encontrado en la calle. Esta medida no solo ayuda a combatir el abandono, sino que también fomenta la tenencia responsable.

Mitos frecuentes sobre el microchip

  • “Puede darle alergia o rechazo.”
    El microchip está fabricado con materiales biocompatibles, diseñados para convivir de forma segura dentro del cuerpo.
  • “Se puede perder dentro del cuerpo.”
    En realidad, queda fijado bajo la piel y no se desplaza. Su lectura es siempre fiable.
  • “Sirve para localizar a la mascota por GPS.”
    El microchip no emite señal ni permite rastrear la ubicación en tiempo real. Su función es identificar de forma única al animal cuando alguien lo encuentra y lo lleva a un centro veterinario.

Un gesto pequeño con un gran impacto

Implantar un microchip es un procedimiento rápido, económico y definitivo. A cambio, ofrece una garantía incalculable: la posibilidad de recuperar a tu compañero peludo en caso de pérdida.

Ponerlo es, sin duda, un acto de amor y responsabilidad hacia tu perro o gato.

En Clínica Veterinaria Zarpa te ayudamos con la identificación de tu mascota

En Clínica Veterinaria Zarpa en Cuenca sabemos lo importante que es proteger a quienes más quieres. Por eso te ofrecemos un servicio completo de identificación con microchip, asesoramiento y gestión de los registros oficiales.

¿Tu mascota aún no tiene microchip o no estás seguro de que sus datos estén actualizados? Es el momento de ponerlo al día.

📍 Estamos en Cuenca y puedes pedir tu cita a través de nuestra web:
👉 https://www.clinicaveterinariazarpa.com/contacto/

No dejes su seguridad al azar. El microchip puede marcar la diferencia entre perder y reencontrarte con tu mejor amigo.